
De audiencia a usuario: los servicios de información online se orientan a individuos, ya que la Red permite responder a las demandas de información específicas de cada usuario en particular. Existe una personalización de los servicios de información.
De medio a contenido: el negocio de los medios es el contenido. El soporte no es importante, se trata de generar servicios multiplataforma a los que el usuario accede desde múltiples terminales en función de su situación y necesidades.
De soporte/formato a multimedia: la tecnología digital permite la integración de todos los formatos de información (texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones) en un mismo soporte.
De periodicidad a tiempo real: Internet hace posible el seguimiento al minuto de la actualidad informativa. Se pueden seguir, además, retransmisiones de acontecimientos a escala mundial en tiempo real.
De escasez a abundancia: los medios digitales multiplican los canales disponibles, trasmitiendo mayor cantidad de información en menor tiempo y a escala universal.
De intermediación a desintermediación: la Red permite, por un lado, el acceso directo del público a las fuentes de información sin la mediación de los comunicadores profesionales y por otro, el acceso universal a un sistema mundial de publicación que funciona, igualmente, al margen de los editores de los medios tradicionales.
De distribución a acceso: los usuarios tienen la posibilidad de acceder a los servidores donde radica la información y además, pueden comunicarse entre sí utilizando el mismo sistema con el que acceden a los medios.
De unidireccionalidad a interactividad: los proveedores de contenidos y los usuarios pueden establecer un vínculo bilateral ya que sus roles resultan perfectamente intercambiables.
De lineal a hipertexto: la desarticulación del texto, su fragmentación y la posibilidad de enlazarlo con cualquier otro texto disponible en la Red, desvanece el paradigma lineal. Motores de búsqueda, metabuscadores, índices temáticos, portales y páginas de recursos, ayudan a los navegantes a encontrar información.
De información a conocimiento: el análisis profesional de la información y su transformación en conocimiento se convierte en el nuevo vector de la actividad mediática.
1 comentario:
Keep up the good work
Lcd display integration time share tour in myrtle beach Side effects levaquin 500 mg Tiny mini micro bikini swimwear Dinosaur hunting game for the pc Isuzu rodeo door speaker size pyramid 300w 4 channel car audio sub amplifier Vcr mitsubishi remote control hsu500ebay How to finish knitting a sweater neck Discontinued mohawk area rugs Boys and girls dance http://www.fioricet-ingredients.info/Eureka-5855az-vacuum-cleaner.html Bronco not running Cosmetics in coleman mi michigan Nexium same as prilosec
Publicar un comentario